El aprendizaje de por vida puede mejorar nuestra comprensión
del mundo que nos rodea, brindarnos más y mejores oportunidades y
mejorar nuestra calidad de vida.
Quizás la competencia de vida más importante es la habilidad y la
voluntad de aprender. Al aprender nuevas habilidades, aumentamos
nuestra comprensión del mundo que nos rodea y nos equipamos con
las herramientas que necesitamos para vivir una vida más
productiva y satisfactoria, encontrando formas de enfrentar los
desafíos que la vida, inevitablemente, nos presenta.
La mayoría de las personas asocia el aprendizaje con la educación
formal en la escuela, la universidad, etc. Desde una edad
temprana, se nos dice a todos que debemos "obtener una buena
educación". En general, es cierto que una educación formal y las
calificaciones resultantes son importantes. La educación puede
maximizar nuestro potencial para encontrar empleos mejores y más
satisfactorios, ganar más y, quizás, tener más éxito en nuestra
carrera elegida.
Sin embargo, la "escolarización" es solo un tipo de aprendizaje.
Hay muchas otras oportunidades para ampliar el conocimiento y
desarrollar las habilidades que se necesitan a lo largo de la
vida. El conocimiento se puede adquirir y uno puede aprender
sobre las habilidades en cualquier lugar; el aprendizaje es
inevitable y sucede todo el tiempo. Sin embargo, el aprendizaje
permanente exige estar motivado para aprender y desarrollarse
porque uno quiere: es un acto deliberado y voluntario.
Este aprendizaje consiste en crear y mantener un interés y
dedicación tanto para el desarrollo personal como profesional,
apoyado por la creación de ámbitos de transformación donde se
forma en los nuevos valores humanizados y humanizadores, en
nuevos modos de relación y de comportamiento que desmontan la
configuración que la superestructura
económico-social-política-cultural nos ha instalado
conduciéndonos a una vida de consumo automático y deshumanizado.
Beneficios para la Vida y el Trabajo
¿Por qué, cómo y para qué participo?
El siguiente cuadro presenta las oportunidades de cambio, las
herramientas adquiridas, las formas de transformarse y los nuevos
estilos de vida personal y social que puedo alcanzar llevando a
la práctica los aprendizajes de obtenidos en cada uno de los
cuatro ciclos del programa de desarrollo humano integral
actualiazdo de la ADH.
TRABAJO
ÓPTIMO
|
CICLO I: INNOVACIÓN
|
CICLO II: ADAPTABILIDAD
|
CICLO III: AGILIDAD MENTAL
|
CICLO IV: APRENDIZAJE CONTINUO
|
FORMA
DE EJECUCIÓN
|
POR MI MISMO
Casi 100% en mis manos
|
CON OTROS
Redes de trabajo
altamente efectivos y
auto dirigidos
|
A TRAVÉS DE OTROS
|
CON LA ORIENTACIÓN DE
OTROS
|
OBJETIVOS
A DESARROLLAR
|
Yo como persona
Mis propias competencias
Aptitudes y Actitudes
|
A mi como equipero
Al equipo como tal
El ambiente de trabajo favorable
|
A mi como líder
A mis colaboradores como
líderes y liderados
|
Yo como liderado
Habilidad para interpretar bien
y complementar al líder
|
HERRAMIENTAS
QUE DESARROLLO
|
Ser proactivo
Claridad en objetivos y estrategias
Capacidad de priorizar
Orientación a resultados integrales
Autoevaluación y retroalimentación
|
Todos ganan
Primero comprender,
luego ser comprendido
Generar sinergia
|
Trabajar para mis
colaboradores
Ser desarrollador de otros
|
Disposición a escuchar, contribuir, servir,
recibir observaciones y guía, aprender
constantemente
|
ALINEACIÓN
QUE BUSCO
|
Con la organización
Con mi trabajo
Con el cliente
Con mi Desarrollo Humano Integral
|
Valores y metas
compartidos
Conocer a mis
coequiperos
Saber comunicarnos
Manejar el conflicto
|
Liderazgo situacional
Delegación
Empoderamiento
Gestión del desempeño
|
Conocer al líder y su estilo de trabajo;
saber comunicarme con él;
saber apoyarlo y obtener su apoyo
|
HÁBITOS
A OPTIMIZAR
|
Manejo de las emociones
Manejo del tiempo
Identificación de lo importante y lo urgente
Ánimo, iniciativa y entusiasmo
Administración del pensamiento
Productividad
|
Complementar a sus compañeros en lugar de competir con
ellos
Ser un amigo
Permitir que la mejor idea triunfe
Nunca fingir ser perfecto
|
Vivir el cambio que deseo ver
Corregir en mi lo que veo mal en otros
Apoyar el crecimiento de todos sin imposiciones
Transferir visión
Recompensar los buenos resultados
|
Buscar siempre la claridad
Reconocer cuándo presionar y cuándo retroceder
Aligerar la carga de su líder: Hacer bien su trabajo
Decirle a los líderes lo que necesitan oír, no lo que
quieren oír
Sustituir lealmente a su líder cuando se requiera
|
Perfil del Estudiante Certificado
Al culminar los programas de la Academia de Desarrollo Humano –
ADH se poseen habilidades, cualidades y actitudes que se
consideran esenciales para satisfacer la demanda laboral actual,
la convivencia armoniosa, y necesidades de desarrollo personal
tales como: actitud positiva, comunicación, trabajo en equipo,
autogestión, disposición para aprender, habilidades de
pensamiento y resiliencia, entre otras.
Durante los estudios ADH, se impulsan las habilidades escasamente
desarrolladas en el marco de la educación tradicional,
fortaleciendo competencias que permiten: desplegar el ser
interior, manejar el conocimiento: aprender a saber y conocer;
pensar más creativamente, mejorar la convivencia, facilitar los
cambios y desempeñarse mejor en cualquier campo y etapa de la
vida. El estudiante aprende a orientar sus acciones hacia la
activación de aspectos esenciales para vivir mejor en el mundo de
hoy, mediante el entrenamiento del potencial humano.
A continuación, se describen las competencias generales y
específicas que se desarrollan durante los programas de estudio
de ADH.