Permanece Vigente en Un Mundo Cambiante

La Cumbre de Davos, del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) convoca a grandes especialistas para discutir la Agenda Global y brinda la oportunidad de escuchar las tendencias de actualidad y para el futuro. En uno de los foros que tuvo lugar en la reunión de Davos del 2018, se tocaron temas económicos relativos al trabajo, la educación, los avances tecnológicos y la capacitación. Uno de los puntos destacados fue la discusión sobre el tipo de habilidades que se necesitarán para enfrentar los cambios que la globalización y la Revolución Industrial 4.0 están generando en el mundo laboral, y precisamente los entrenamientos de Alemart School se tejen alrededor de las nuevas habilidades requeridas para mantenerme útil y vigente en el escenario laboral emergente. Ahora, con las reformas que la sociedad vive por las crsis sanitarias, económicas y sociales, la agenda inicialmente impulsadada por Japón y ahora por la mayoría de países para promover la Sociedad 5.0 que rescata el valor humano y ecológico en los desarrollos del nuevo mundo, convierten en vitales las habilidades aprendidas durante los entrenamientos de Alemart School.



Las tecnologías actuales tienen un gran potencial para continuar conectando a miles de millones de personas más a la web, mejorar drásticamente la eficiencia de las empresas y las organizaciones y ayudar a regenerar el entorno natural a través de una mejor gestión de activos, potencialmente incluso deshaciendo todo el daño que las revoluciones industriales anteriores han causado.


La reforma social (innovación) en la Sociedad 5.0 busca una sociedad con visión de futuro que rompa el sentimiento de estancamiento existente, una sociedad que trascienda las generaciones y cuyos miembros se respeten mutuamente, donde cada persona pueda liderar una vida activa y agradable.


La mejor utilización de nuestros esfuerzos y recursos en este sentido es invertirlos en la propia adecuación al escenario del nuevo mundo personal, laboral y empresarial que está surgiendo de los adelantos tecnológicos y las reformas sociales. Un gran perfil profesional no se mide únicamente por sus habilidades técnicas y conocimientos teóricos, también son importantes las soft skills o habilidades blandas, que tienen que ver con la personalidad, las relaciones con otros y el aprovechamiento del conocimiento y la información.

 

¿Por Qué Preparse para Cambios Técnológicos y Sociales Acelerados?


A medida que aumenta la automatización, las computadoras y las máquinas reemplazarán a los trabajadores en un amplio espectro de industrias, desde conductores hasta contadores y agentes inmobiliarios hasta agentes de seguros. Según una estimación, hasta el 47 por ciento de los empleos en los EE. UU. están en riesgo por la automatización.


Muchos expertos sugieren que la cuarta revolución industrial beneficiará a los ricos mucho más que a los pobres, especialmente a medida que desaparezcan los empleos de baja calificación y bajos salarios en favor de la automatización.


Pero esto no es nuevo. Históricamente, las revoluciones industriales siempre han comenzado con una mayor desigualdad seguida de períodos de cambio político e institucional. La revolución industrial que comenzó a principios del siglo XIX condujo originalmente a una gran polarización de la riqueza y el poder, antes de ser seguida por casi 100 años de cambio, incluida la difusión de la democracia, los sindicatos, los impuestos progresivos y el desarrollo de redes de seguridad social.


Parece una apuesta segura decir, entonces, que nuestras estructuras políticas, comerciales y sociales actuales pueden no estar listas o ser incapaces de absorber todos los cambios que traería una cuarta revolución industrial, y que los cambios importantes en la estructura misma de nuestra sociedad pueden ser inevitables.