Reaprender a Hacer
En aras de la eficiencia conviene aprender a identificar qué es lo conveniente, apto, pertinente, justo, correcto, apropiado antes de actuar. A nivel individual, una persona que aprende a hacer mejor las cosas edifica una vida sana basada en su voluntad de construir calidad de vida. En una civilización que evita la pasividad, a veces se emprende la acción irreflexiva que en muchas ocasiones resulta ser incorrecta. A nivel comunitario, esta habilidad de saber hacer impulsa la generación de riqueza colectiva. Facilita la transformación de la pobreza y la exclusión en inclusión, ingresos y autoempleo. Ayuda al desarrollo de la gente, para la gente, por la gente y con la gente.
Objetivos
- Optimizar el aprovechamiento de recursos naturales, físicos,
económicos, organizativos (empresas y organizaciones) y
simbólicos (conocimientos, saberes y valores).
- Desarrollar competencias ecológicas generales y
empresariales.
- Aprender a afrontar las diversas (y muchas veces imprevisibles) situaciones que se presenten.
- La proyección personal y social constructiva y
desarrolladora.
- La expresión del hacer de un individuo armónico consigo mismo
y con la sociedad, en su relación compleja de identidad, como
unidad contradictoria, con una conciencia ética ciudadana para la
responsabilidad, la solidaridad, la libertad y la dignidad
humana.
Competencias y Habilidades
6.1. Concentración: Hacer una cosa a la vez.
6.2. Respeto: Doy a otros lo que quiero recibir.
6.3. Coherencia: Sincronía en el sentir, pensar, hablar y hacer.
6.4. Precisión: Operar con seguridad y recursividad para resolver imprevistos, problemas o dificultades.
6.5 Responsabilidad: Dedicarse al propio trabajo con empeño y poner atención al correcto funcionamiento de los recursos internos y externos.
6.6. Estructuración. Crear las condiciones idóneas para asegurar el uso eficiente de los recursos. Organización directa de actividades.
6.7. Manejo de riesgos e incertidumbres. Inteligencia financiera.
6.8. Trabajo en equipo: Liderazgo, confianza, compromiso, habilidades técnicas e interpersonales, flexibilidad, modestia.
6.9. Resiliencia: Afrontar activamente una y otra vez novedades en situaciones personales, familiares, sociales y laborales.
6.10. Resolución de problemas: capacidad para tomar distancia de las situaciones para aclarar la situación y visionar una estrategia correcta.
6.11. Autoevaluación: Mejoramiento continuo de la conducta y el desempeño.