El Proceso de Aprendizaje Como Herramienta de Evolución
Una planta produce frutos después de pasar por diferentes etapas de desarrollo. Podríamos decir que hasta que produce frutos estaba incompleta, su razón de existir no había llegado a la plenitud. Aunque no se puede negar la importancia de cada uno de sus componentes, raíces, tallo, hojas, es posible afirmar que todas estas partes apoyan la "misión" principal de la planta, que es producir frutos y semillas. Asímismo, una persona puede aprender a propiciar su completo desarrollo para expresar todo su potencial. Una visión integrada e integradora, vanguardista y solidaria, contribuye a una vida más productiva y satisfactoria no sólo para uno sino para la familia y la comunidad.
¿Qué tanto has desarrollado todos los componentes de tu
ser?
¿Sabes cuales son estos componentes?
¿Tienes claro para qué existes?
Desde la antiguedad, con el primer parpadeo del despertar de la conciencia que se produjo en el humano, su atención se ha enfocado en el problema de su propia existencia, la causa y la fuente de todo. Durante siglos ha investigado y consultado dentro de las limitaciones de un entorno socio cultural específico, pero ahora estos esfuerzos se ven complementados con el estudio de los saberes de otras culturas, incluso en otros tiempos y áreas geográficas. El aprendizaje que mantiene en marcha el proceso del desarrollo integral debe ser amplio y continuo. Organismos multilaterales como la UNESCO, están realizando campañas para promover e incentivar el aprendizaje de toda la vida de múltiples fuentes calificadas, aprovechando las comunicaciones modernas y el fácil acceso a la información en internet.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados
Unidos, realizó un estudio en el que descubrió que las personas a
los 45 años de vida tienen la posibilidad de desarrollar su mayor
avidez intelectual y a los 60, su mejor capacidad de memoria, si
la han estado entrenando en el transcurso de su vida. La Dra.
Rita Levi, Premio Nobel de Medicina en 1986, descubrió que las
neuronas se regeneran si las ejercitamos por medio de la sinapsis
(comunicación entre neuronas). La Dra. Levi murió a los 103 años.
Decía que “el cuerpo se arruga, pero no el cerebro”.
El cerebro es como un músculo, que si no se trabaja se atrofia. Las probabilidades de adquirir enfermedades psicológicas tales como el Alzhéimer disminuyen sustancialmente al estimular el funcionamiento cerebral.
Desde variados frentes nos impulsan a mantenernos en constante aprendizaje. El desarrollo humano integral continuo, nos permite encontrar razones poderosas de vida, superar cualquier obstáculo que se nos presente, como miedos, depresiones, dependencias, culpas o frustraciones, para que aprovechemos adecuadamente la experiencia humana, alcancemos nuevos niveles de satisfacción, en todas las esferas de la vida.
¿Qué tan importante es para nuestros seres más queridos?
Si mantenemos el interés de ser más conscientes cada día,
estaremos siendo un muy buen ejemplo a nuestros hijos y nietos
para que ellos también busquen su propio desarrollo. Por el
contrario, al no hacerlo, estaremos influyéndolos negativamente y
corriendo el riesgo de que sean inspirados para dirigir sus vidas
por la senda de la frustración.